La geotermia es una fuente de energía renovable y sostenible con un gran potencial. Sin embargo, para garantizar la eficiencia y el rendimiento óptimo de un sistema geotérmico, la fase inicial de preparación del terreno resulta fundamental. En Sondeos Nigrán sabemos que una planificación y ejecución cuidadosa en esta etapa marcan la diferencia entre un proyecto exitoso y uno que genere problemas a largo plazo.
Estudio geotécnico detallado: conociendo el subsuelo
El primer paso es la realización de un estudio geotécnico exhaustivo. Este análisis permite obtener información detallada sobre las características del subsuelo, incluyendo la composición del terreno, la conductividad térmica, la presencia de agua subterránea y la estabilidad geológica.
Mediante sondeos, pruebas de conductividad térmica (TRT) y análisis de laboratorio, se puede determinar la idoneidad del terreno para la instalación de un sistema geotérmico y dimensionar adecuadamente los captadores geotérmicos. Ignorar esta etapa lleva a la instalación de sistemas ineficientes, sobredimensionados o incluso a problemas estructurales en el futuro.
Excavación y perforación: precisión y cuidado ambiental
Una vez que se cuenta con la información del estudio geotécnico, se procede a la excavación o perforación del terreno para la instalación de los captadores geotérmicos. En el caso de captadores horizontales, se realizan zanjas a una profundidad determinada, mientras que para los captadores verticales se requiere la perforación de pozos.
Es crucial llevar a cabo estas tareas con precisión y siguiendo las normativas ambientales vigentes para minimizar el impacto en el entorno. La correcta disposición y profundidad de los captadores son esenciales para asegurar una transferencia de calor eficiente y constante a lo largo del tiempo. Además, se deben tomar precauciones para prevenir la contaminación del subsuelo y las aguas subterráneas durante el proceso.
Relleno y compactación: asegurando la conductividad térmica
Tras la instalación de los captadores, se procede al relleno de las zanjas o pozos. La elección del material de relleno es muy importante, ya que debe garantizar una buena conductividad térmica para facilitar la transferencia de calor entre el terreno y los captadores. Un material inadecuado puede actuar como aislante y reducir significativamente la eficiencia del sistema.
Por otro lado, resulta primordial realizar una óptima compactación del terreno para evitar asentamientos futuros y asegurar un buen contacto térmico. Una preparación del terreno meticulosa en esta fase contribuirá a la longevidad y eficiencia del sistema geotérmico, maximizando su potencial como fuente de energía limpia y renovable.
Perforaciones geotécnicas en Pontevedra
Si está buscando una empresa en la provincia de Pontevedra especializada en perforaciones para sistemas geotérmicos, ha llegado al lugar indicado. Póngase en contacto con el equipo de Sondeos Nigrán y solicite más información sobre nuestros servicios. ¡Estaremos encantados de atenderle!